Gifs científicos

Subforo dedicado para archivar los hilos inactivos y/o cerrados durante mucho tiempo.
Reglas del Foro
No se puede crear hilos en este subforo, está diseñado especialmente para sólo lectura.

Gifs científicos

Notapor CarretonRider » 25 Jun 2013, 12:30

Si algún gif no funciona, dadle a botón derecho y ver en nueva pestaña.
Fuente: http://www.taringa.net/posts/ciencia-ed ... or-mi.html






Bacteria siendo perseguida por un glóbulo blanco.


Spoiler:
Imagen


Los leucocitos o glóbulos blancos son un conjunto de células sanguíneas cuya función principal es la defensa del organismo de sustancias ajenas o agentes infecciosos.
Su tamaño oscila entre los 20 y 8 um. Su tiempo de vida varía entre algunas horas hasta meses y años.
En este gif se aprecia como el glóbulo cumple su función de defensa, atrapando y neutralizando una bacteria potencialmente peligrosa para el organismo.


Imagen


Formación de los continentes desde la pangea hasta hoy día.

Spoiler:
Imagen

La superficie de la Tierra está dividida en varias placas tectónicas que derivan lentamente.
Hace unos 250 millones de años, las placas en las que se asientan los continentes actuales ocupaban posiciones muy distintas, de las que ocupan hoy, por lo que todas las masas de tierra estaban agrupadas en un supercontinente bautizado como Pangea.
Este gif recrea el movimiento de dichas placas y la posición actual de los continentes.



Como las placas siguen en movimiento, los cientificos realizaron una aproximación de como sera hipotéticamente la posición de los continentes dentro de 250 millones de años, a esta posible formación se la llamó "Pangea Última", en la siguiente imagen se recrea tal continente....


Imagen

Imagen



Jupiter en movimiento.


Spoiler:
Imagen




Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Los días en júpiter duran menos de 10 horas.
El gif es una serie de fotografías tomadas, una al día, por la Voyager I mientras se aproximaba al planeta en 1979 publicada en Wikipedia, lo increible es que capturó la rotación de la "gran mancha roja", que sería una especie de remolino del tamaño de 2 y media tierras.



La gran mancha roja tiene vientos de hasta 400 km/h.


Spoiler:
Imagen


Imagen



Geólogo dentro de un volcán.


Spoiler:
Imagen



Un volcán es una estructura geológica por la cual emerge el magma (roca fundida) en forma de lava, ceniza volcánica y gases del interior del planeta
La lava suele tener temperaturas que oscilan entre 700° C y 1.200° C y es 100.000 veces mas viscosa que el agua.
El planeta tierra no es el único lugar donde existen los volcanes, pues los otros planetas y satélites de la vía láctea también poseen estas formaciones.
En el gif se observa a un geólogo dentro del crater de un volcán activo, el estudioso lleva puesto un traje que lo protege de las altas temperaturas.


En la imagen a continuación se puede apreciar un espectacular chorro de lava en un arqueamiento de un Pahoehoe en hawai de aproximadamente 10 m de alto.


Spoiler:
Imagen


Imagen



Choque entre la vía láctia y andrómeda.


Spoiler:
Imagen




La Vía Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra. Se calcula que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas.
El gif muestra la posible colisión de nuestra galaxia con la galaxia Andrómeda, la cual se está acercando a nosotros a unos 300 kilómetros por segundo, se cree que de aquí a aproximadamente 3.000 a 5.000 millones de años podría colisionar con la nuestra y fusionarse ambas formando una galaxia elíptica gigante.



Asombrosa panorámica nocturna de la Vía Láctea vista desde la plataforma de Paranal, Chile, hogar del telescopio gigante del ESO.


Imagen

Imagen



Pararayos en acción


Spoiler:
Imagen




El rayo es una poderosa descarga electroestática natural producida durante una tormenta eléctrica; generando un "pulso electromagnético".
La probabilidad de ser alcanzado por un rayo es de 1 en 2.320.000. En promedio, un rayo mide 1 1/2 Km y el más extenso fue registrado en Texas y alcanzó los 190 Km de longitud y puede alcanzar los 200.000 Km/H. Es 5 veces más caliente que la superficie del Sol. La diferencia de potencial es 1000 millones de voltios con respecto al suelo Cada año se registran 16 millones de tormentas con rayos
En el gif se puede observar como varios rayos caen simultaneamente en distintos pararrayos. El pararrayo es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizando el aire para excitar, llamar y conducir la descarga hacia tierra.



Un hombre logro fotografíar un rayo a tan solo 20 metros.


Imagen


Imagen



Pulpo se mimetiza


Spoiler:
Imagen




Los octópodos son un orden de moluscos cefalópodos conocidos comúnmente como pulpos. Carecen de concha y poseen ocho brazos. Son animales marinos y carnívoros. Tienen la piel recubierta de unas células -cromatóforos- que contienen un pigmento especial. Mediante el control dinámico del tamaño de dichas células, el animal puede cambiar de color e incluso crear patrones de color cambiantes. Los cromatóforos están conectados con el sistema nervioso y su tamaño está controlado por contracciones musculares.
En el gif se aprecia su extraordinaria capacidad de mimetización.



Pulpo mimético, este sorprendente pulpo tiene la capacidad de imitar distintos animales, como se aprecia en la imgen.


Imagen


Imagen



Cuerpo humano seccionado.


Spoiler:
Imagen




El cuerpo humano es la estructura física y material del ser humano. Un adulto tiene 206 huesos, mientras que el de un recién nacido está formado por cerca de 366, ya que algunos huesos, sobre todo los de la cabeza, se van fusionando durante la etapa de crecimiento.
En total, se estima que hay entre 10 y 50 billones de células en el cuerpo y cada 60 segundos mueren trescientos millones. En cuanto a las bacterias, cada centímetro de piel cuenta con unos 32 millones, pero la gran mayoría de esta cantidad son inofensivas.
En el gif se muestra un cuerpo humano dividido en diferentes secciones que muestran entre otras cosas la simetría bilateral, es decir, que la parte izquierda del cuerpo es semejante a la derecha.



Imagen



Satélite artificial recorriendo la Tierra y grabandola desde su órbita.


Spoiler:
Imagen




Un satélite artificial es una nave espacial fabricada en la Tierra o en otro lugar del espacio y enviada en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio exterior.
Los satélites artificiales nacieron durante la guerra fría entre los Estados Unidos y La Unión Soviética, que pretendían ambos llegar a la Luna y a su vez lanzar un satélite a la órbita espacial.
Aproximadamente 4.600 lanzamientos han colocado unos 6.000 satélites en órbita, de los cuales unos 400 están viajando más allá de la órbita geoestacionaria o en trayectorias interplanetarias.



Swift es un observatorio espacial dedicado al estudio de las explosiones de rayos gamma
Satélite artificial Swift.


Imagen


Imagen



Explosión de una bomba termonuclear.


Spoiler:
Imagen




Una bomba atómica es un dispositivo que obtiene una gran cantidad de energía explosiva con reacciones nucleares. Su funcionamiento se basa en provocar una reacción nuclear en cadena descontrolada. Se encuentra entre las denominadas armas de destrucción masiva y su explosión produce una distintiva nube en forma de hongo.
La bola de fuego puede alcanzar temperaturas que superan los trescientos millones de grados centígrados, superior a la mismísima superficie del sol, e incluso a la de los rayos.
Según registros oficiales ha habido 2083 explosiones nucleares a lo largo de la historia. EEUU es responsable de más de la mitad (1054), la antigua URSS de 715 y Francia de 210.



En la imagen a continuación se aprecia el diámetro comparativo de las bolas de fuego de cinco bombas nucleares: la bomba Zar (la más grande del mundo), de 4600 m de diámetro, la bomba Castle Bravo (la más grande de EE. UU.), de 2840 m de diám., la ojiva nuclear de un misil Minuteman I (960 m), el misil Peacekeeper (640 m) y la bomba Fat Man sobre Nagasaki (200 m).
Imagen


Imagen



Agua en gravedad cero


Spoiler:
Imagen




La ingravidez o "gravedad cero" es el estado en el que un cuerpo que tiene un cierto peso, se contrarresta con otra fuerza o se mantiene en caída libre sin sentir los efectos de la atmósfera, o sea esta fuera del alcance de la famosa "ley de gravedad" o la fuerza de atraccion gravitatoria que genera, en nuestro caso, La Tierra y que nos "atrae" hacia su centro.
En la superficie de la Tierra, la aceleración originada por la gravedad es 9,81 m/s2, aproximadamente.
Como se ve en el gif el agua escurrida del trapo no "cae" hacia abajo, o mejor dicho no es atraida el centro terrestre ya que esta fuera del alcance de la gravedad terrestre.



Combustión de una vela en la Tierra (izquierda) y en estado de ingravidez (derecha).


Imagen


Imagen



Bacteria en una diatomea sobre un anfípodo.


Spoiler:
Imagen


La bacteria está en una diatomea, con forma de disco, la diatomea que es un alga unicelular. A su vez la diatomea, está en un pequeño crustáceo anfípodo de un 1 mm aprox.
El gif esta compuesto por imágenes obtenidas a través de un microscopio electrónico que muestra estos pequeños organismos cuyo tamaño varía de un milímetro (1 mm) a 500 nanómetros (500 nm ó 0.0005 mm).

Imagen



El Cesio reacciona con el agua.


Spoiler:
Imagen


El Cesio es un elemento químico con el símbolo Cs y número atómico 55. Es un metal alcalino blando con un punto de fusión de 28 ° C , lo que lo convierte en uno de los cinco metales elementales que son líquidos a temperatura ambiente o similar.
El cesio no es muy abundante en la corteza terrestre, hay sólo 7 partes por millón.
El cesio reacciona en forma vigorosa con oxígeno para formar una mezcla de óxidos.
Como se ve en el gif el metal es extremadamente reactivo y pirofórica, que reacciona con el agua, incluso a -116 ° C.

En la imagen se observan cristales de cesio en una muestra de gran pureza conservada en una ampolla especial.


Imagen


Imagen



Superconductor levitando.


Spoiler:
Imagen




Algunos materiales se comportan de forma extraña a muy bajas temperaturas. Estos materiales, denominados "superconductores", cuando son sometidos debajo de su "temperatura crítica" presentan un fenómeno en el cual la resistencia eléctrica disminuye rápidamente hasta llegar a cero, decimos entonces que el material se encuentra en su "estado superconductor". Otra de las propiedades que caracteriza a estos materiales es la expulsión de campo magnético en el estado de superconducción conocida más comúnmente como el Efecto Meissner. Esta última es la propiedad esencial del estado superconductor.
Se ve en el gif un "Disco" de un material superconductor enfriado por debajo de su punto critico, por lo que repele el campo magnetico ejecido por el "riel" que se encuentra debajo y levita.



En la imagen debajo se puede apreciar como un material "superconductor" estando a una temperatura por encima de su "punto crítico" no repele el campo magnético, por el contrario, en la derecha se aprecia como repele el campo magnético cuando se encuentra por debajo de la temperatura de su punto crítico.



Imagen


Imagen



Causa y efecto


Spoiler:
Imagen




Una aurora polar se produce cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetósfera terrestre, produciendo una luz difusa pero predominante proyectada en la ionosfera terrestre, o sea se genera a partir del choque de electrones y protones solares contra los polos, un acontecimiento que produce una luz tenue.
La Aurora polar está en constante cambio debido a la variación de la interacción entre las ráfagas de viento solar y el campo magnético de la tierra, el viento solar genera normalmente más de 100.000 megavatios de electricidad (la producción de una central nuclear convencional es de 1000 MW diarios).
El gif muestra una eyección de masa coronaria del sol, que seria la causa de las auroras polares en la Tierra, si es que esa eyección este apuntado hacia la Tierra en el momento que se genera.




Otros planetas del Sistema Solar muestran fenómenos similares, como es el caso de Júpiter y Saturno, en la imagen se ven auroras observadas en el UV en Júpiter.

Imagen

Imagen
(O\(53)/O) Si necesitas ayuda: MP!
Avatar de Usuario
CarretonRider
Draconequus
Draconequus
Autor del Hilo
Mensajes: 5558
Registrado: 22 Jul 2012, 22:26
Ubicación: Barcelona
Pony preferido: Fluttershy

Re: Gifs científicos

Notapor Pacopakero » 25 Jun 2013, 12:46

masmolan los gifs, el de la bacteria encima del anfípodo es impresionante :ppomg:
Avatar de Usuario
Pacopakero
Griffon
Griffon
 
Mensajes: 1843
Registrado: 21 Oct 2012, 22:15
Ubicación: Rainbow Dash y Fluttershy
Sexo: Masculino
Pony preferido: Jeré

Re: Gifs científicos

Notapor K3G4 » 25 Jun 2013, 12:52

Muy interesante, me ha flipado es del geólogo en el volcán
Imagen
Imagen
¡Hostiás el K3 Qué ritmo lleva, va to'poligonero!
Hola K3G4, he oido mucho hablar de tí, ¿Eres Piposman?
El día que la lien esto parecerá la fábrica de Panrico
Avatar de Usuario
K3G4
Seapony
Seapony
 
Mensajes: 2721
Registrado: 10 Ago 2012, 15:43
Ubicación: En un StuG III Ausf. F
Sexo: Femenino
Pony preferido: PPie/Twily/Rarity

Re: Gifs científicos

Notapor Exori » 25 Jun 2013, 13:15

el que hizo ese post en taringa se lo curro mucho, mola mucho y gracias por compartirlo!
Exori
Sphinx
Sphinx
 
Mensajes: 3649
Registrado: 20 Feb 2013, 15:30
Pony preferido: Celestia/RD/Pinkie P

Re: Gifs científicos

Notapor Sooth » 25 Jun 2013, 13:20

Ese de la Vía Láctea y Andrómeda me ha hipnotizado :O
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Sooth
Griffon
Griffon
 
Mensajes: 2024
Registrado: 07 Jun 2013, 02:13
Ubicación: Sevilla
Sexo: Masculino
Pony preferido: Rainbow Dash

Re: Gifs científicos

Notapor JoanK » 25 Jun 2013, 14:39

Mi preferido es el del superconductor. :D
---vacante---
Avatar de Usuario
JoanK
Good Changeling
Good Changeling
 
Mensajes: 1619
Registrado: 28 Ene 2013, 12:19
Sexo: Masculino
Pony preferido: Rainbow Dash

Re: Gifs científicos

Notapor BizarrePony » 25 Jun 2013, 15:41

EL choque galáctico da miedo. Me encantó el de la pulga de mar
"Swiggity swooty, I'm coming for that booty!".


Deviantart: http://scarletknives-x.deviantart.com
Avatar de Usuario
BizarrePony
Expulsado/a
Expulsado/a
 
Mensajes: 5950
Registrado: 09 Ene 2013, 00:57
Ubicación: Gotham
Sexo: Masculino
Pony preferido: FS/Luna/SweetieBelle

Re: Gifs científicos

Notapor Erik_Zorninsson » 25 Jun 2013, 18:36

Vaya post! Twily estaría orgullosa :D

Mi favorito, Júpiter. Sin él, no estaríamos aquí
Avatar de Usuario
Erik_Zorninsson
Bossbaby
Bossbaby
 
Mensajes: 113
Registrado: 16 Jun 2013, 17:04
Sexo: Masculino
Pony preferido: Rarity

Re: Gifs científicos

Notapor Exori » 25 Jun 2013, 18:51

la que me gusta mucho es la del superconductor y la que me parece impresionante es la del geologo
Exori
Sphinx
Sphinx
 
Mensajes: 3649
Registrado: 20 Feb 2013, 15:30
Pony preferido: Celestia/RD/Pinkie P

Re: Gifs científicos

Notapor intervención » 26 Jun 2013, 21:50

el del agua es brutal *w*
Imagen

^Buscamos fansubers!^

Imagen<- Mi canal |||| Tecnoslave -> Imagen
Avatar de Usuario
intervención
Expulsado/a
Expulsado/a
 
Mensajes: 6178
Registrado: 15 Dic 2012, 13:15
Ubicación: Barcelona
Sexo: Masculino
Pony preferido: Twilight/Big Mac


Volver a Hilos antiguos

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados