Página 3 de 5

Re: Criptozoología: descubriendo especies y enterrando mitos

NotaPublicado: 07 Ene 2013, 21:07
por K3G4
Lo de los animales gigantes era de la época cuaternaria, según me dijeron, o de la terciaria, no lo recuerdo exactamente

Re: Criptozoología: descubriendo especies y enterrando mitos

NotaPublicado: 08 Ene 2013, 12:00
por LaurentChokobita
Yo iba a cazar gamusinos en los campamentos, jajaja.

Re: Criptozoología: descubriendo especies y enterrando mitos

NotaPublicado: 08 Ene 2013, 21:16
por FireAnon
después de tanto tiempo entre japoneses veía tentáculos por todas partes, a mi me pasaría igual.

Re: Criptozoología: descubriendo especies y enterrando mitos

NotaPublicado: 08 Ene 2013, 21:32
por Pacopakero
¿Pulpos terrestres? :roto2:




Dejo por aquí un clasicazo de la criptozoología

El monstruo del lago Ness

Spoiler:
Imagen
Imagen


Según la leyenda, el monstruo del lago Ness es un monstruo marino que supuestamente vive en el lago Ness, un lago de agua dulce de Escocia. Apodado Nessie, el monstruo ha sido bautizado como "Nessitera Rhombopteryx". A menudo es descrito como una serpiente de mar o a un Plesiosauro. Numerosos entusiastas se han dado cita alrededor de las aguas del lago Ness con el fin de buscarlo, pero nadie nunca lo ha encontrado. Diversas fotos y películas han sido presentadas, aunque la autenticidad de todas ellas es difícil de probar y nunca han sido reconocidas como 100% fiables.

La leyenda del monstruo del lago Ness es particularmente antigua, ya que los primeros rastros los encontramos en 565 en las crónicas de un monje irlandés. Este monje declaró haber enterrado a un hombre mordido mortalmente por "Niseag" (nombre celta de Nessie). De todas maneras, es a partir del siglo XIX que los testimonios serán más numerosos y más precisos.

El monstruo fue objeto de una curiosidad renovada en los años 30, sobre todo tras la construcción en 1933 de un camino alrededor del lago que favorecerá los testimonios y las supuestas "pruebas". El primer artículo de periódico que cuenta la aparición del monstruo se publica en mayo de 1933. Incluso un año después aparece la primera fotografía de la criatura, tomada por Robert Kenneth Wilson. Esta foto dará la vuelta al mundo. En ella vemos la cabeza y el cuello del animal emergiendo del lago, con la boca abierta. Pero su autor, Robert Kenneth Wilson, reconoció en su lecho de muerte, en 1994, que había utilizado una maqueta de 80 cm. para su foto.


Spoiler:
Imagen


Los testimonios se multiplican a partir de la aparición de esa mítica foto, en 1934. En 1935, una pareja escocesa afirma haberse cruzado con la criatura atravesando la carretera delante de su automóvil. Varias expediciones salieron para intentar capturar al monstruo. Monstruo que según los testimonios mediría entre 4 y 5 m de largo.

Aún hoy, científicos y curiosos procuran convertir la parte de leyenda en realidad. Para ello examinan diferentes hipótesis y utilizan tecnologías punteras para sondear las aguas del lago Ness. Aunque de momento siguen sin poder confirmar la existencia del monstruo.

En 2007 surge un vídeo que muestra un movimiento bajo el agua del lago, reanima éste la atracción alrededor del sitio. Este vídeo es algo más creíble que los presentados anteriormente, aunque sigue sin distinguirse claramente al monstruo, ni demostrando su existencia.


http://criptozoologia.webmisterio.com/- ... -ness.html

Re: Criptozoología: descubriendo especies y enterrando mitos

NotaPublicado: 08 Ene 2013, 21:46
por Fritz von Papen
Las fosas abisales esconden cientos de especies por descubrir, y aun tardaremos bastante en llegar hasta allí de una forma más cómoda que en diminutos batiscafos. La verdad es que las profundidades oceánicas me inspiran respeto, me imagino estar rodeado de una oscuridad insondable, sin poder oir nada, sin saber que horribles seres puede haber a mi alrededor... La verdad es que intimida.

Re: Criptozoología: descubriendo especies y enterrando mitos

NotaPublicado: 08 Ene 2013, 22:35
por Sr_Atomo
Gente, ¿no se supone que este tema es de enterrar mitos?

Entonces, ¿por qué sacamos todos los mitos habidos y por haber?

Re: Criptozoología: descubriendo especies y enterrando mitos

NotaPublicado: 08 Ene 2013, 22:39
por FireAnon
Sr_Atomo escribió:Gente, ¿no se supone que este tema es de enterrar mitos?

Entonces, ¿por qué sacamos todos los mitos habidos y por haber?


¿por que el perro entierra los huesos? para desenterrarlos luego no me hagas caso, me he rallado un cojón

Re: Criptozoología: descubriendo especies y enterrando mitos

NotaPublicado: 09 Ene 2013, 12:57
por FireAnon
moekonya escribió:Cada vez que entro aquí me emociono con los animalitos monos que publicáis :wub:

Ains a mi me gustaría ir a las fosas abismales! :pprainbow: seguro que hay cositas super cutes!!


Como esto:
Spoiler:
no voy a poner un pez abisal que he leído por ahí arriba que si lo haces te abren en canal y te devoran las tripas para luego echarte al mar y escuchar el shu-bi-du hasta el fin de tus días.

Re: Criptozoología: descubriendo especies y enterrando mitos

NotaPublicado: 09 Ene 2013, 13:26
por Ren
Precisamente estoy escribiendo un libro inspirado en :


Dips


Spoiler:
Imagen



El dip es un ser mitológico catalán. Una especie de perro malvado y peludo, un emisario del demonio que, como tantos otros, es cojo de una pierna. Se alimenta chupando la sangre de la gente. En el escudo de Pratdip (Baix Camp), puede verse una imagen de este animal. Precisamente en este pueblo es una leyenda muy viva.


Spoiler:
Imagen

Representación "erronea" y "light" del Dip en el Escudo de Pratdip durante el siglo XX



Historia

Ésta se remonta, como mínimo, al siglo XVI. En el retablo de Santa Marina de Pratdip, del 1602, ya se ven imágenes de estos perros-vampiro. También aparecen en otro retablo de 1730 recortados sobre un fondo de oro.


Spoiler:
Imagen

Retablo de Santa Marina



Leyenda


Según la leyenda, los dips chupaban la sangre del ganado. Sólo salían de noche y entre sus víctimas había borrachos noctámbulos que iban a las tabernas del pueblo. No hay pruebas fehacientes, ni testigos documentados. Se cree que esta leyenda sólo pretendía asustar a los alcohólicos del pueblo y evitar así que se dedicaran a vagar de noche. Según la tradición, el nombre del pueblo tiene su origen precisamente en estos animales (Pratdip = Prado de dips), los cuales parece ser que desaparecieron durante el siglo XIX. En la entrada de Pratdip hay un monumento a este ser.

A causa de su sed de sangre, el dip sirvió para inspirar a Joan Perucho que, en su novela Les històries naturals (las historias naturales) (1960), en la que se relata la historia de Onofre de Dip, un vampiro con la capacidad de transformarse en muchos animales. La parte central de la obra transcurre en Pratdip a inicios del siglo XIX, en plena Primera Guerra Carlista, y el dip en realidad es un embajador de Jaime I el Conquistador, que 700 años antes había ido a los Cárpatos en misión diplomática y allí había sido atacado por una noble vampira.

En otras partes de España, como en Tenerife (Canarias) también existió la creencia en un ser o espíritu maligno con forma de perro lanudo conocido como Guayota (el demonio) o los propios Tibicenas, espíritus de perros malignos.


Spoiler:
Imagen

Escudo actual de Pratdip, fiel a la representación original del Dip

Re: Criptozoología: descubriendo especies y enterrando mitos

NotaPublicado: 09 Ene 2013, 13:32
por FireAnon
Vaya, el Dip se parece mucho al Grim (que no es una invención de Rowling, si no un mito que proviene de Gran Bretaña)

Re: Criptozoología: descubriendo especies y enterrando mitos

NotaPublicado: 09 Ene 2013, 15:44
por Ren
FireAnon escribió:Vaya, el Dip se parece mucho al Grim (que no es una invención de Rowling, si no un mito que proviene de Gran Bretaña)


Si, hay leyendas similares a la de los Dip en Gran Bretaña, Francia y Sudamérica.


moekonya escribió:El perro malvado no :lilyhorror: me dan miedo la mayoria de los perros... :S



Me niego a pensar que esto te de miedo:


Spoiler:
Imagen

Re: Criptozoología: descubriendo especies y enterrando mitos

NotaPublicado: 09 Ene 2013, 16:17
por Kisa
Yo creo que te pasa por llevar orejas de gato..alomejor te ven como a una gatita... xD (que tonterias digo no?) :D2

Re: Criptozoología: descubriendo especies y enterrando mitos

NotaPublicado: 11 Ene 2013, 19:03
por asideilogica
Tema muy interesante, siento no poder aportar pero mucho de lo que tenia pensado poner ya esta U.U
Buenos artículos :D Pol sielto... ¿Alguien sabe como "valorar" un comentario?

Re: Criptozoología: descubriendo especies y enterrando mitos

NotaPublicado: 11 Ene 2013, 21:54
por Kisa
Me ha encantado lo del calamar gigante....vaya tela como debe impresionar verlo en directo xD :S

Re: Criptozoología: descubriendo especies y enterrando mitos

NotaPublicado: 12 Ene 2013, 12:52
por Mimi
asideilogica escribió:Tema muy interesante, siento no poder aportar pero mucho de lo que tenia pensado poner ya esta U.U
Buenos artículos :D Pol sielto... ¿Alguien sabe como "valorar" un comentario?


Mmmm... Creo que no se puede, al menos yo nunca me he percatado de una opción que lo permita :O2